Con la participación de 8 personas ha tenido lugar la reunión del Foro Ciudadano, el fin
de la misma era estudiar la propuesta presentada para elaborar un temario, destinado a
completar el ciclo de charlas-coloquio para una posible Escuela de Ciudadanos. La
idea principal es la comprensión de la institución municipal (El Ayuntamiento)
partiendo de lo que le precede:
a) La Sociedad Civil,
b) Los mecanismos legales que operan para la constitución del Ayuntamiento (Le Electoral, Ley de Bases de Régimen Local, Reglamento interno de funcionamiento del Ayuntamiento).
Se trata pues, de comprender la sencillez del régimen de poder que tenemos, carente de
separación de poderes y de representación ciudadana, para de esta manera, acercarnos
a la complejidad institucional del sistema democrático que necesitamos, basado en
controles políticos eficaces derivados de la representación y la participación ciudadana.
¿Qué es lo que tenemos?
-La Sociedad Civil.
-Las Libertades individuales.
-La Ley Electoral.
-Los partidos políticos estatales.
-El mandato imperativo de los jefes de partido que impide divergencias de criterio y la
representación de los ciudadanos.
-La unidad de poder realmente existente, entre el Gobierno Municipal (Alcalde) y el
Pleno del Ayuntamiento, lo cual impide cualquier mecanismo de control efectivo por
parte del Pleno.
¿Qué es lo que deseamos?
-La Sociedad Civil.
-La Sociedad Política.
-Una Ley Electoral que separe los poderes -Alcalde y Pleno- en origen, de manera que
uno y otro sean elegidos por los ciudadanos, en elecciones separadas, a doble vuelta
y por mayoría; el Alcalde en distrito único de toda la población y los concejales en
distritos vecinales pequeños, este sencillo mecanismo garantizaría la representatividad.
-La Libertad Política Colectiva (verdadera capacidad para elegir y deponer a los
representantes de distrito municipal y al gobierno local).
-Partidos políticos de la sociedad civil.
Parafraseando a David López Sandoval cabría decir que: ..."el epicentro de toda
democracia es el municipio, pues es ahí donde el discurso de la representación y de la
separación de poderes se hace comprensible".
Además de este punto en el orden del día, también se ha debatido entorno a la
posibilidad de organizar alguna acción formativa acerca de los problemas que están
teniendo muchos ciudadanos con sus bancos a propósito de hipotecas y prestamos,
cláusulas suelo, etc. Un joven abogado, de reconocido prestigio y experiencia
profesional ha comprometido su trabajo a tal efecto.
La próxima reunión tendrá lugar el día Jueves 10 de Octubre a las 8'30.
No hay comentarios:
Publicar un comentario